La emoción decide y la razón justifica

La emoción decide y la razón justifica

La mente y el cuerpo, están integrados en una unidad indisoluble y las emociones son el regulador. La cultura y el intelecto nacen esencialmente del lenguaje, pero el lenguaje no habría existido nunca sin emociones. Si alguien te grita que hagas algo, pese a que sea completamente racional, tu primera reacción será de no querer hacerlo. Sin embargo, si intentas […]

Kronos, Aión y Kairós.

Kronos, Aión y Kairós.

Sincronizar nuestros actos con los de otras personas, ha sido vital para el progreso humano. El consenso sobre lo que dice el reloj es sólo el primer ingrediente. Los equipos que dependen de la sincronización de tiempos para alcanzar sus objetivos, acatan tres principios, un criterio externo que establece el ritmo, la motivación personal y un sentido de pertenencia que […]

Analogía del carruaje

Analogía del carruaje

En uno de los textos más antiguos del hinduismo, el Katha Upanishad, datado en el año 600 a.C., se compara al ser humano con un carruaje tirado por caballos. Esta idea, se ha utilizado con frecuencia por diferentes culturas y bajo diferentes formas, con mayor o menor complejidad, para representar el funcionamiento del ser humano y el origen de sus […]

Homo narrator, Big Data y dataísmo.

Homo narrator, Big Data y dataísmo.

Parafraseando a E.M. Forster, un dato es que “El rey murió y la reina murió”. Una historia es que “El rey murió y entonces la reina se murió de pena”. Don Norman en Things that Make Us Smart: Defending Human Attributes in the Age of the Machine, señala que: Las historias tienen la oportuna capacidad de capturar precisamente aquellos elementos que los métodos […]

Exocerebro, cosas e identificación

Exocerebro, cosas e identificación

En el prólogo de Armas, gérmenes y acero, el biólogo y geógrafo Jared Diamond relata que a principios de los 70: …caminaba por una playa de la isla tropical de Nueva Guinea con Yali un excepcional político local…cuando…con otra mirada penetrante de sus ojos relampagueantes, me preguntó: “¿Por qué ustedes, los blancos, desarrollaron tanto “cargo” y lo trajeron a Nueva Guinea, pero nosotros, los […]

Conocimiento y comprensión

Conocimiento y comprensión

Las ideas simples son las más difíciles de captar. Se nos escapan a causa de la extrema complejidad de nuestra mente que nos incita a complicarlo todo. Abordemos la relación entre las nociones de conocimiento y comprensión. Podemos conocer sin comprender; pero no podemos comprender sin conocer. Descartes, considerado el fundador de la filosofía moderna, frente a la pregunta: “¿Hay algo […]

Adaptación y cambio, los cuatro impulsos humanos básicos.

Adaptación y cambio, los cuatro impulsos humanos básicos.

Según Deborah Nightingale, la directora del MIT Sociotechnical Systems Research Center, una empresa es un sistema complejo, integrado e interdependiente de personas, procesos y tecnologías que crean valor según lo definen sus grupos de interés clave. Para el premio Nobel de Economía, Ronald Coase, “una empresa consiste en un sistema de relaciones, que surge cuando la dirección de los recursos depende de […]

Pandemia, sociedad de la cuarentena, y transformación digital.

Pandemia, sociedad de la cuarentena, y transformación digital.

Un efecto “colateral” de la actual pandemia de Covid-19 ha sido el uso creciente e intensivo de tecnologías de información en diferentes ámbitos de nuestra vida, al extremo que Claudio Muñoz, presidente de Icare, en una reciente exposición señaló que “la transformación digital ha sido el legado de la pandemia…”. Transformación digital, es un concepto creado en el Center for Digital […]

Metáforas y Mapas Mentales

Metáforas y Mapas Mentales

El filósofo coreano Byung-Chul Han, sostiene que lo pulido, lo liso, lo impecable, son la seña de identidad de nuestra época y pone como ejemplo las esculturas de Jeff Koons, las depilaciones completas de hombres y mujeres, y los diseños de los teléfonos. En lo relativo a la escritura señala que lo que predomina es la suma de datos en […]

¿Cómo potenciar los Mapas Mentales?

¿Cómo potenciar los Mapas Mentales?

La técnica de Mapas Mentales se potencia profundamente con el uso de modelos. Hay algo casi mágico que pasa cuando pensamos en modelos y explicamos a través de modelos nuestros Mapas Mentales. Un modelo organiza nuestro cerebro de una manera que una frase o una serie de números no parecen ser capaces de hacerlo. A partir de un modelo pertinente, se pueden interpretar […]