El curioso caso…

El curioso caso…

Asociamos El curioso caso de Benjamin Button a la película en que Brad Pitt nace viejo y muere joven. Sin embargo, la película está basada en una historia corta que el genio, F. Scott Fitzgerald, publicó en 1922. Fitzgerald lamentaba que sería recordado solo por El gran Gatsby, y sus otras obras se olvidarían. La idea de Benjamin Button, surgió como respuesta a […]

Pensamiento científico

Pensamiento científico

NIS Jakarta/NOW!JAKARTA Aristóteles, en el año 350 a.C., escribió en Historia animalium que las mujeres tienen menos dientes que los hombres. Hoy sabemos que esto es un disparate, sin embargo, por cerca de dos mil años lo aceptamos sin reparos. El filósofo Bertrand Russell, comentó al respecto: Aristóteles decía que las mujeres tenían menos dientes que los hombres, y aunque estuvo casado […]

Jobs to be Done

Jobs to be Done

Clayton Christensen fue un empresario, consultor y académico, que desarrolló la teoría de la innovación disruptiva, considerada la idea empresarial más relevante de principios del siglo XXI. Christensen comenzó a trabajar para el Boston Consulting Group en 1979, y a los pocos años, en 1984 junto a algunos profesores del MIT, fundó la empresa CPS Technologies, la dirigió hasta fines de la década […]

Pensamiento espacial

Pensamiento espacial

Una imagen vale más que mil palabras, es un refrán atribuido a la cita de Confucio: Escuchar algo cientos de veces no es mejor que verla una vez. Este adagio afirma que una representación visual puede transmitir ideas complejas, la esencia de algo, y múltiples significados de manera más efectiva que lo que logra una narración. A las imágenes se […]

Trampas del éxito

Trampas del éxito

Bill Gates en sus recomendaciones de lectura destacó Lights Out: Pride, Delusion, and the Fall of General Electric, escrito por los periodistas del Wall Street Journal Thomas Gryta y Ted Mann. Este libro, narra cómo los líderes de una de las empresas más grandes del mundo metieron la pata hasta el fondo y no pudieron resolver sus errores oportunamente. Gates comentó […]

Dinámica del cambio

Dinámica del cambio

En la década de 1970, Paul MacLean propuso la teoría del cerebro triple. Según MacLean, los seres humanos tenemos tres cerebros: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza. Las posteriores investigaciones de Roger Sperry, con las que obtuvo el Premio Nobel de Medicina, validaron la especialización funcional de nuestro cerebro. Michael Gazzaniga, discípulo de Sperry, en The Consciousness Instinct, señala: Es mucho más […]

La mano visible

La mano visible

Para que no le exprimieran el margen, Steve Jobs decidió no vender directamente los productos Apple a grandes corporaciones. Apple comercializaba sus productos a través de cadenas autorizadas. Sin embargo, Jobs, pensaba que esos distribuidores no entregaban el servicio adecuado, así que, en el año 2000, reclutó a Ron Johnson para desarrollar otra estrategia. El 19 de mayo de 2001 […]

Genio colectivo

Genio colectivo

Durante la segunda guerra mundial, el Ejército Fantasma, tenía una única misión: engañar al enemigo. La inspiración para crear esta unidad especial provino de los británicos que habían perfeccionado la técnica del engaño en la batalla de El Alamein en 1942. Se atribuye al escritor Ralph Ingersoll su creación, junto con su superior directo, el coronel Billy Harris. Los cuarteles principales del Ejército Fantasma estaban en […]

Simbiosis

Simbiosis

En 1997 Garry Kaspárov, considerado el mejor jugador de ajedrez de la historia, perdió ante el computador Deep Blue. En realidad, Deep Blue ganó por la fuerza bruta, ya que era capaz de evaluar 200 millones de posiciones por segundo y compararlas con 700,000 jugadas anteriores de grandes maestros. En su libro Deep Thinking, Kaspárov señala: Mi derrota ante Deep Blue también […]

Reacción en cadena

Reacción en cadena

Aluminum Company of America, Alcoa fue fundada en 1888 en Pittsburgh y estaba pasando por grandes dificultades. La dirección de la empresa había cometido un error tras otro intentando expandirse sin éxito a nuevas líneas de negocio, mientras, seguía perdiendo participación de mercado, afrontaba huelgas de hasta 15.000 trabajadores y se reducían los beneficios a sus accionistas. La opinión de […]