Conexión profunda

Conexión profunda

Netflix, fundada en 1997 por Marc Randolph y Reed Hastings se ha convertido en la plataforma de streaming líder a nivel mundial. Hoy, supera los 260 millones de suscriptores en más de 190 países. La capacidad de toma de decisiones y ejecución de Netflix es notable, ya que crea sus propias series de televisión, produce sus propias películas y ha cambiado la forma en […]

Paradojas del liderazgo

Paradojas del liderazgo

El liderazgo de Winston Churchill como primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial fue clave para garantizar la supervivencia de Gran Bretaña como nación. Churchill había sido un crítico abierto de las políticas de apaciguamiento hacia Alemania y abogaba por una postura más enérgica. Churchill asumió el cargo de primer ministro en mayo de 1940, tras la renuncia de […]

No podía hacerlo solo

No podía hacerlo solo

Esta semana, Microsoft logró un hito histórico al alcanzar una valoración de mercado de 3 billones de dólares. Después de años de depender del éxito de Windows, con el liderazgo de Satya Nadella, Microsoft ha experimentado una reinvención, emergiendo una vez más como un líder en innovación tecnológica. Tras su selección como CEO del Año 2023 por CNN Business, Nadella destacó: “No hay duda de […]

Némesis

Némesis

De acuerdo con Forbes, Elon Musk es la persona más rica del planeta. Su liderazgo visionario, estilo de gestión y perseverancia han sido fundamentales para convertir a Tesla en la empresa automotriz más valiosa del mundo, superando a gigantes como Toyota y Volkswagen. En 2023, su empresa SpaceX alcanzó un hito impresionante con un récord de 96 lanzamientos exitosos de cohetes, evidenciando su capacidad para […]

Escudo de silicio

Escudo de silicio

Morris Chang nació en 1931 en una China convulsionada por guerras externas e internas. Antes de cumplir 18 años, había vivido en seis ciudades y estudiado en diez escuelas distintas. En 1949, cuando finalizó la guerra civil china, y el Partido Comunista desplazó al Partido Nacionalista al archipiélago de Taiwán, Morris Chang, decidió mudarse a Estados Unidos para estudiar en […]

Tétradas

Tétradas

Martin Puchner, en su libro The Written World, realiza un recorrido de cómo la literatura y las tecnologías de escritura han evolucionado para crear el mundo que tenemos hoy. Señala: Los textos escritos han marcado la evolución de la historia: son los códigos que definen la identidad de los pueblos y la forma en que los seres humanos organizan sus vidas. Puchner, […]

<strong>Experiencia estética</strong>

Experiencia estética

El 25 de agosto de 1939, el anatomista Robert Wetzel y el geólogo Otto Völzing realizaban una excavación arqueológica en la cueva de Stadel, cerca de la ciudad de Ulm, en Alemania. Era su último día de excavación, porque ante la inminencia de la guerra, ambos debían incorporarse al ejército alemán. A punto de retirarse, encontraron numerosos trozos de lo […]

Supuestos

Supuestos

Peter Drucker, reconocido como el fundador de la gestión moderna, en su libro La era de la discontinuidad, publicado en 1959, analizó las transformaciones que estaban ocurriendo en el mundo y vislumbró que surgiría un nuevo tipo de trabajador: el trabajador del conocimiento. Drucker, nació en Viena en 1909. Se convirtió en periodista en Alemania en la década de 1930 donde fue testigo de […]

Policrisis global

Policrisis global

Las crisis desencadenan dos procesos contradictorios; el primero estimula la imaginación y la creatividad en la búsqueda de soluciones nuevas y el segundo es el intento de volver a una estabilidad anterior esperando una salvación providencial. En el marco del reciente Congreso Futuro 2023, Noam Chomsky, el lingüista y profesor emérito del MIT y de la Universidad de Arizona, señaló que la falta de racionalidad en el […]

Convergencias

Convergencias

La cuarta revolución industrial está transformando economías, sociedades, organizaciones y empresas. En este nuevo contexto ¿Cuál es el mejor modo de organizarse para adaptarse y prosperar? ¿Debería la empresa contar con una dirección centralizada, o es mejor un liderazgo más difuso o incluso la anarquía? ¿Debería la empresa organizarse en un único grupo o descomponerse en subgrupos? ¿Debería estimularse la cooperación entre los grupos […]