Regla del carpintero

Regla del carpintero

Según estimaciones, cada mes se crean más de 3 millones de empresas en el mundo, pero la mayoría desaparece antes de su primera década de vida. En Chile, se estima que el 80% de las empresas fracasan antes de los 3 años. Según Forbes la probabilidad de que una empresa alcance los 90 años es de un 0,005%. En 2008, el Banco de Corea publicó un […]

Flujo de energía

Flujo de energía

Cuenta la leyenda que Laozi, considerado el fundador del taoísmo, siendo anciano, frustrado por la decadencia del Imperio, decidió partir hacia el Occidente. Al llegar a la frontera, el guardia le exigió como tributo de paso que escribiera un texto con toda su sabiduría. Así nació el Tao Te Ching. Robin Wang, profesora de filosofía en la Universidad Loyola Marymount, describe […]

Todo irá bien…

Todo irá bien…

“Él dijo: ‘Ha habido un accidente. Lo intentaron, querido niño. Me temo que ella no lo logró’. Mi padre no me abrazó. No se le daba muy bien expresar sus emociones. Puso su mano sobre mi rodilla y me dijo: ‘Todo irá bien’. Pero después de eso, durante mucho tiempo nada estuvo bien”. Así, se enteró Harry, cuando tenía 12 años, que su […]

Mi lucha

Mi lucha

En 1939, Mohandas Gandhi, a quien el poeta Rabindranath Tagore otorgó el título de Mahatma (Gran Alma), estaba cada vez más preocupado por los eventos en Europa. Cuando se enteró que Hitler había invadido Checoslovaquia, decidió escribirle. En una carta fechada en julio de 1939, Gandhi se dirigió a Hitler: “Querido amigo, Está claro que usted es hoy la única persona en […]

Hacer visible lo invisible

Hacer visible lo invisible

La idea de que todo en el universo está interconectado ha fascinado tanto a filósofos como a científicos a lo largo de la historia. En la ciencia contemporánea, varias teorías y conceptos abordan esta idea de interconexión desde diferentes perspectivas, abarcando desde la física hasta la biología y la teoría de sistemas. Suzanne Simard ha sido pionera en el estudio de cómo los árboles […]

Acoplamiento neuronal

Acoplamiento neuronal

Los físicos han discutido durante más de un siglo sobre si nos es posible conocer la realidad o si sólo podemos discutir sobre nuestras descripciones de ella. Cuando Einstein tenía casi sesenta años, escribió un artículo titulado Physics and Reality en el que señaló: “La totalidad de nuestras experiencias sensoriales pueden ser puestas en orden mediante un proceso mental: este hecho en […]

Acoplamiento estructural

Acoplamiento estructural

En septiembre de 1835, el Beagle, ya de vuelta a casa, hizo escala en unas islas conocidas como las Galápagos. El capitán FitzRoy le dio una semana Darwin para explorar. En la primera isla, Darwin quedó sorprendido por la enorme variedad de especies diferentes que encontró. Sin embargo, al seguir recorriendo las otras islas del archipiélago, descubrió que las mismas especies diferían de […]

Dinámica de equipos

Dinámica de equipos

En 2014, Bill Gates presentó a Satya Nadella como el nuevo director general de Microsoft. Bajo su liderazgo, el precio de la acción ha aumentado 10 veces y actualmente Microsoft es la empresa más valiosa del mundo. Nadella tenía una idea muy clara de adónde quería llevar a Microsoft, pero estaba plenamente consciente que para lograrlo necesitaba un equipo que lo apoyara […]

Sistemas viables

Sistemas viables

Stafford Beer fue un teórico, consultor y profesor británico, reconocido por su trabajo pionero en el desarrollo de la cibernética organizacional. Durante la década de 1950, Beer trabajaba en United Steel y no estaba satisfecho con los métodos tradicionales de organización. Comenzó a estudiar la forma en que el cerebro humano organiza el funcionamiento de los músculos y órganos, porque, según […]

Diseño extraordinario

Diseño extraordinario

Peter Lely, fue un pintor de retratos y paisajes de origen holandés que destacó en la Inglaterra del siglo XVII. Su temprano interés por el arte lo motivó a estudiar bajo la tutela de grandes pintores de su época adquiriendo una sólida formación técnica. Movido por la ambición y buscando mayores oportunidades, se trasladó a Inglaterra alrededor de 1641 poco […]