Cíborgs del lenguaje

Cíborgs del lenguaje

Hace miles de años creamos una tecnología aún no superada: el lenguaje. El lenguaje no es solo comunicación trivial, sino una poderosa herramienta cognitiva que modifica la realidad que habitamos, influye en nuestras percepciones y define nuestros límites. La cultura mapuche proporciona una perspectiva única sobre el lenguaje. Ziley Mora, en su libro Zungun, Diccionario Mapuche, explica que en este idioma no existe una […]

Artificial e instantáneo

Artificial e instantáneo

Según anunció Sam Altman, el grupo japonés SoftBank invertirá inicialmente 10.000 millones de dólares en OpenAI durante 2025, con la posibilidad de aportar 30.000 millones adicionales si se cumplen condiciones como la transición de OpenAI a una empresa con fines de lucro. El director ejecutivo de SoftBank Masayoshi Son, destacó: “La IA es una fuerza decisiva que moldea el futuro de la humanidad. Nuestra […]

DeepSeek

DeepSeek

El 21 de enero de 2025, Donald Trump anunció que el proyecto Stargate —empresa conjunta conformada por OpenAI, Oracle, SoftBank y la firma de inversión MGX— planeaba invertir hasta 500.000 millones de dólares para construir la infraestructura de inteligencia artificial (IA) más grande de la historia. Sin embargo, pocas horas antes, un pequeño laboratorio en China sorprendió al mundo lanzando DeepSeek-R1, un modelo de […]

Fractura en la humanidad

Fractura en la humanidad

Hace unos días, Elon Musk anunció que su empresa Neuralink implantó su dispositivo en un tercer paciente. Además, informó que durante 2025 espera realizar entre 20 y 30 implantes más. En su cuenta de X (antes Twitter), Musk señaló: “Tenemos ahora tres humanos con Neuralinks implantados y todos están funcionando bien”. Los avances en neurociencias permiten decodificar, cada vez con mayor precisión, la […]

Organización requerida

Organización requerida

En 1965, Elliott Jaques, un psicoanalista canadiense poco conocido en ese momento, publicó un artículo en el no menos conocido International Journal of Psychoanalysis. Jaques había investigado las biografías de célebres artistas como Mozart, Rafael, Dante y Gauguin, y notó que muchos de ellos habían fallecido alrededor de los treinta y siete años. A partir de esta observación, propuso una teoría […]

Decisión libre

Decisión libre

“El libre albedrío es una ilusión. Nuestras voluntades simplemente no son de nuestra propia creación. Los pensamientos y las intenciones emergen de causas de fondo que desconocemos y sobre las cuales no ejercemos ningún control consciente. No tenemos la libertad que creemos tener”. Así, de tajante es Sam Harris en su ensayo ‘Free Will´, respecto de la idea popular de que las personas tenemos […]

Windows “El memorioso”

Windows “El memorioso”

“Quiero almacenar para siempre todo lo que he visto, escuchado o hecho”. Así describió el experto informático Gordon Bell, un proyecto experimental que comenzó en 1998 para demostrar que se podía digitalizar toda una vida. El proyecto se llamó MyLifeBits. La idea era registrar en formato digital la mayor cantidad de información de las personas. Quería probar los límites acerca de cuánta […]

Flujo de energía

Flujo de energía

Cuenta la leyenda que Laozi, considerado el fundador del taoísmo, siendo anciano, frustrado por la decadencia del Imperio, decidió partir hacia el Occidente. Al llegar a la frontera, el guardia le exigió como tributo de paso que escribiera un texto con toda su sabiduría. Así nació el Tao Te Ching. Robin Wang, profesora de filosofía en la Universidad Loyola Marymount, describe […]

No hay partes malas

No hay partes malas

Charlie Mackesy es un artista que nació en 1962 en Northumberland, Inglaterra. Creció en el campo, donde desarrolló un profundo amor por la naturaleza y los animales. Aunque asistió a la Universidad de Newcastle para estudiar Bellas Artes, la dejó para dedicarse a viajar y explorar diferentes formas de expresión artística. A los 18 años murió su mejor amigo, eso […]

Paradojas del liderazgo

Paradojas del liderazgo

El liderazgo de Winston Churchill como primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial fue clave para garantizar la supervivencia de Gran Bretaña como nación. Churchill había sido un crítico abierto de las políticas de apaciguamiento hacia Alemania y abogaba por una postura más enérgica. Churchill asumió el cargo de primer ministro en mayo de 1940, tras la renuncia de […]