Cuatro impulsos

Cuatro impulsos

La muerte revela verdades profundas. El caso de Kirk Bains, un arrogante inversionista de Wall Street enfrentado a un cáncer terminal ilustra dramáticamente esta premisa. Bains, tras ser rechazado por múltiples instituciones médicas, acudió a la consulta del doctor Jerome Groopman, como su ‘última esperanza’. Su cuerpo presentaba metástasis generalizadas, pero Bains se negaba a aceptar la muerte:‘Tengo cincuenta y cuatro años. No […]

¿Qué queremos conservar?

¿Qué queremos conservar?

En 1946, el gobierno argentino importó 20 castores de Canadá para liberarlos en el extremo sur de la Patagonia con el objetivo de crear una industria peletera. Lo que parecía una buena idea comercial no consideró los efectos de introducir una especie exótica que se reprodujo exponencialmente. Como resultado, la iniciativa no solo fracasó en establecer dicha industria, sino que el daño medioambiental ha […]

Reconciliar al Centauro

Reconciliar al Centauro

En la mitología griega, los centauros eran unas criaturas híbridas con la cabeza, los brazos y el torso humano y el cuerpo y las patas de un caballo. Eran brutales, sensuales y primitivos. Fueron pensados como seres inteligentes, pero con un fuerte instinto animal. El centauro es el símbolo de la condición humana, un ser dual, que oscila entre la tierra de las bestias y […]

Lucha interna

Lucha interna

Martin Luther King Jr., en noviembre de 1957 dio el sermón Loving Your Enemies,en que utilizó la metáfora del sur y el norte para representar aspectos opuestos de la naturaleza humana. Históricamente, el sur de Estados Unidos estuvo asociado con la esclavitud y la resistencia al movimiento por los derechos civiles, mientras que el norte se veía como más progresista y abierto al […]

Vivir para no lamentar

Vivir para no lamentar

Memento mori, es una expresión latina que puede traducirse como ‘recuerda que morirás’ o ‘acuérdate de morir’. La tradición describe un ritual que supuestamente formaba parte del triunfo romano. Mientras un general victorioso atravesaba la ciudad, un esclavo le susurraba al oído: ¡Respice post te! ¡Hominem te memento! ¡Mira tras de ti! ¡Recuerda que eres un hombre! El propósito de este mensaje era […]

Ya no soy un esclavo

Ya no soy un esclavo

Antón Chéjov fue un maestro de los cuentos, dramaturgo y médico en la Rusia zarista. Es considerado uno de los más importantes autores en la historia de la literatura mundial. Chéjov introdujo un realismo y profundidad en sus obras que transformaron el teatro dando lugar a un enfoque más auténtico. Eduardo Galeano en Los Hijos de Los Días (2011) dice del autor ‘Escribió […]

Modelo de mundo

Modelo de mundo

Matt Stutzman nació sin brazos debido a una malformación y sus padres biológicos lo dieron en adopción cuando tenía cuatro meses de edad. A los 13 meses fue adoptado por una familia numerosa en la zona rural de Iowa, y creció viendo a su padre y a su hermano cazar con arco. En una entrevista con The Guardian (2024), contó que, desde niño, buscó […]

Hipótesis disruptivas

Hipótesis disruptivas

Michael Levin, biólogo sintético y del desarrollo en la Universidad de Tufts, ha centrado su investigación en la regeneración y la memoria en ‘planarias’, que son pequeños gusanos planos conocidos por su capacidad para regenerar su cuerpo completo, incluyendo el cerebro. En el artículo Resources for planarian memory experiments, publicado en Forms of life, forms of mind, Levin explica que […]

Ambigüedad estructural

Ambigüedad estructural

‘Una y Tres Sillas’ es una obra conceptual de Joseph Kosuth, que muestra una silla plegable de madera junto a una fotografía ampliada de esa misma silla y a una copia de la definición de diccionario de la palabra ‘silla’. Según las instrucciones, el instalador debe elegir una silla, colocarla frente a una pared y tomarle una fotografía. Esta foto debe ampliarse […]

Brecha explicativa

Brecha explicativa

La cuestión de las ‘máquinas inteligentes’ parece haber cobrado más actualidad que nunca. La actual industria de la IA trabaja incansablemente para desarrollar una ‘Inteligencia Artificial General’, es decir, una IA ‘a nivel humano’. La IA ya ha dejado de ser solo software para convertirse en sistemas que interactúan con el mundo físico. Desde robots autónomos hasta drones inteligentes y vehículos sin conductor, la ‘IA […]