Reconciliar al Centauro

Reconciliar al Centauro

En la mitología griega, los centauros eran unas criaturas híbridas con la cabeza, los brazos y el torso humano y el cuerpo y las patas de un caballo. Eran brutales, sensuales y primitivos. Fueron pensados como seres inteligentes, pero con un fuerte instinto animal. El centauro es el símbolo de la condición humana, un ser dual, que oscila entre la tierra de las bestias y […]

Lucha interna

Lucha interna

Martin Luther King Jr., en noviembre de 1957 dio el sermón Loving Your Enemies,en que utilizó la metáfora del sur y el norte para representar aspectos opuestos de la naturaleza humana. Históricamente, el sur de Estados Unidos estuvo asociado con la esclavitud y la resistencia al movimiento por los derechos civiles, mientras que el norte se veía como más progresista y abierto al […]

Vivir para no lamentar

Vivir para no lamentar

Memento mori, es una expresión latina que puede traducirse como ‘recuerda que morirás’ o ‘acuérdate de morir’. La tradición describe un ritual que supuestamente formaba parte del triunfo romano. Mientras un general victorioso atravesaba la ciudad, un esclavo le susurraba al oído: ¡Respice post te! ¡Hominem te memento! ¡Mira tras de ti! ¡Recuerda que eres un hombre! El propósito de este mensaje era […]

Ya no soy un esclavo

Ya no soy un esclavo

Antón Chéjov fue un maestro de los cuentos, dramaturgo y médico en la Rusia zarista. Es considerado uno de los más importantes autores en la historia de la literatura mundial. Chéjov introdujo un realismo y profundidad en sus obras que transformaron el teatro dando lugar a un enfoque más auténtico. Eduardo Galeano en Los Hijos de Los Días (2011) dice del autor ‘Escribió […]

Modelo de mundo

Modelo de mundo

Matt Stutzman nació sin brazos debido a una malformación y sus padres biológicos lo dieron en adopción cuando tenía cuatro meses de edad. A los 13 meses fue adoptado por una familia numerosa en la zona rural de Iowa, y creció viendo a su padre y a su hermano cazar con arco. En una entrevista con The Guardian (2024), contó que, desde niño, buscó […]

La ilusión de pensar

La ilusión de pensar

La publicación reciente del artículo de Apple: The Illusion of Thinking: Understanding the Strengths and Limitations of Reasoning Models via the Lens of Problem Complexity (4 de junio de 2025), ha generado un amplio debate, críticas y réplicas en la comunidad de inteligencia artificial. El estudio se preguntó directamente si los modelos de lenguaje grandes (LLMs) y los modelos de razonamiento grandes […]

Cíborgs del lenguaje

Cíborgs del lenguaje

Hace miles de años creamos una tecnología aún no superada: el lenguaje. El lenguaje no es solo comunicación trivial, sino una poderosa herramienta cognitiva que modifica la realidad que habitamos, influye en nuestras percepciones y define nuestros límites. La cultura mapuche proporciona una perspectiva única sobre el lenguaje. Ziley Mora, en su libro Zungun, Diccionario Mapuche, explica que en este idioma no existe una […]

Organización requerida

Organización requerida

En 1965, Elliott Jaques, un psicoanalista canadiense poco conocido en ese momento, publicó un artículo en el no menos conocido International Journal of Psychoanalysis. Jaques había investigado las biografías de célebres artistas como Mozart, Rafael, Dante y Gauguin, y notó que muchos de ellos habían fallecido alrededor de los treinta y siete años. A partir de esta observación, propuso una teoría […]

Decisión libre

Decisión libre

“El libre albedrío es una ilusión. Nuestras voluntades simplemente no son de nuestra propia creación. Los pensamientos y las intenciones emergen de causas de fondo que desconocemos y sobre las cuales no ejercemos ningún control consciente. No tenemos la libertad que creemos tener”. Así, de tajante es Sam Harris en su ensayo ‘Free Will´, respecto de la idea popular de que las personas tenemos […]

Windows “El memorioso”

Windows “El memorioso”

“Quiero almacenar para siempre todo lo que he visto, escuchado o hecho”. Así describió el experto informático Gordon Bell, un proyecto experimental que comenzó en 1998 para demostrar que se podía digitalizar toda una vida. El proyecto se llamó MyLifeBits. La idea era registrar en formato digital la mayor cantidad de información de las personas. Quería probar los límites acerca de cuánta […]