Cuatro impulsos

Cuatro impulsos

La muerte revela verdades profundas. El caso de Kirk Bains, un arrogante inversionista de Wall Street enfrentado a un cáncer terminal ilustra dramáticamente esta premisa. Bains, tras ser rechazado por múltiples instituciones médicas, acudió a la consulta del doctor Jerome Groopman, como su ‘última esperanza’. Su cuerpo presentaba metástasis generalizadas, pero Bains se negaba a aceptar la muerte:‘Tengo cincuenta y cuatro años. No […]

¿Qué queremos conservar?

¿Qué queremos conservar?

En 1946, el gobierno argentino importó 20 castores de Canadá para liberarlos en el extremo sur de la Patagonia con el objetivo de crear una industria peletera. Lo que parecía una buena idea comercial no consideró los efectos de introducir una especie exótica que se reprodujo exponencialmente. Como resultado, la iniciativa no solo fracasó en establecer dicha industria, sino que el daño medioambiental ha […]

Reconciliar al Centauro

Reconciliar al Centauro

En la mitología griega, los centauros eran unas criaturas híbridas con la cabeza, los brazos y el torso humano y el cuerpo y las patas de un caballo. Eran brutales, sensuales y primitivos. Fueron pensados como seres inteligentes, pero con un fuerte instinto animal. El centauro es el símbolo de la condición humana, un ser dual, que oscila entre la tierra de las bestias y […]

Lucha interna

Lucha interna

Martin Luther King Jr., en noviembre de 1957 dio el sermón Loving Your Enemies,en que utilizó la metáfora del sur y el norte para representar aspectos opuestos de la naturaleza humana. Históricamente, el sur de Estados Unidos estuvo asociado con la esclavitud y la resistencia al movimiento por los derechos civiles, mientras que el norte se veía como más progresista y abierto al […]

Brecha explicativa

Brecha explicativa

La cuestión de las ‘máquinas inteligentes’ parece haber cobrado más actualidad que nunca. La actual industria de la IA trabaja incansablemente para desarrollar una ‘Inteligencia Artificial General’, es decir, una IA ‘a nivel humano’. La IA ya ha dejado de ser solo software para convertirse en sistemas que interactúan con el mundo físico. Desde robots autónomos hasta drones inteligentes y vehículos sin conductor, la ‘IA […]

Llave para escapar

Llave para escapar

Un antiguo relato sufí cuenta que un herrero fue encarcelado injustamente. Su mujer le confeccionó una alfombra para que realizara sus oraciones y se la llevó a la cárcel. El herrero la utilizaba diariamente para su ritual, hasta que un día se dio cuenta de que en la alfombra estaba tejido el diseño de la cerradura de su celda. Hizo un trato con los […]

Un principio más profundo

Un principio más profundo

Ramana Maharshi (1879-1950), es tal vez el sabio indio más ampliamente reverenciado del siglo XX. El concepto de ‘sabio’ varía mucho de oriente a occidente. En occidente, entendemos como sabio a una persona erudita; en oriente, sabio es aquel que ha alcanzado la sabiduría espiritual, aquel que ha logrado la ‘liberación’. Este estado tiene muchos nombres según la tradición: Samadhi en el yoga, Moksha o Mukti en el […]

Exitosos y fracasados

Exitosos y fracasados

Daron Acemoğlu, Simon Johnson y James Robinson, este año obtuvieron el Nobel de Economía por demostrar cómo los sistemas políticos y económicos introducidos por los colonizadores determinan si un país es rico o pobre. Jakob Svensson, presidente del comité del premio señaló en su presentación: “Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados […]

¿Conciencia artificial?

¿Conciencia artificial?

Los comités Nobel reconocieron este año en física, a los pioneros de las redes neuronales: Geoffrey Hinton y John Hopfield. Y en química a David Baker, de la Universidad de Washington, por su trabajo en diseño de proteínas junto a Demis Hassabis y John Jumper de Google DeepMind, creadores de AlphaFold una IA diseñada para predecir el plegamiento de proteínas. Estos premios fueron un reconocimiento a la […]

¿Cómo vivir?

¿Cómo vivir?

Sócrates dijo que una vida no examinada no vale la pena de ser vivida. Tal vez sea una exageración, pero esta afirmación es coherente con su visión de la filosofía. Para Sócrates, la filosofía no solo era una guía moral, sino también una forma de terapia psicológica. En un sentido socrático, hacer filosofía puede ayudarnos a superar nuestro temor a la muerte, a […]