Pensamiento científico

Pensamiento científico

NIS Jakarta/NOW!JAKARTA Aristóteles, en el año 350 a.C., escribió en Historia animalium que las mujeres tienen menos dientes que los hombres. Hoy sabemos que esto es un disparate, sin embargo, por cerca de dos mil años lo aceptamos sin reparos. El filósofo Bertrand Russell, comentó al respecto: Aristóteles decía que las mujeres tenían menos dientes que los hombres, y aunque estuvo casado […]

Jobs to be Done

Jobs to be Done

Clayton Christensen fue un empresario, consultor y académico, que desarrolló la teoría de la innovación disruptiva, considerada la idea empresarial más relevante de principios del siglo XXI. Christensen comenzó a trabajar para el Boston Consulting Group en 1979, y a los pocos años, en 1984 junto a algunos profesores del MIT, fundó la empresa CPS Technologies, la dirigió hasta fines de la década […]

Pensamiento espacial

Pensamiento espacial

Una imagen vale más que mil palabras, es un refrán atribuido a la cita de Confucio: Escuchar algo cientos de veces no es mejor que verla una vez. Este adagio afirma que una representación visual puede transmitir ideas complejas, la esencia de algo, y múltiples significados de manera más efectiva que lo que logra una narración. A las imágenes se […]

Trampas del éxito

Trampas del éxito

Bill Gates en sus recomendaciones de lectura destacó Lights Out: Pride, Delusion, and the Fall of General Electric, escrito por los periodistas del Wall Street Journal Thomas Gryta y Ted Mann. Este libro, narra cómo los líderes de una de las empresas más grandes del mundo metieron la pata hasta el fondo y no pudieron resolver sus errores oportunamente. Gates comentó […]

Síntesis

Síntesis

La foodtech chilena NotCo, que desde 2016 ha desarrollado alimentos a base de plantas como carne, leche, mayonesa, helados, entre otros, anunció que este año ampliará su gama de productos. Matías Muchnick, en una entrevista a Forbes, señaló: Vamos a lanzar alrededor de 4 productos más, uno de ellos viene siendo muy en miras al mar y al océano […] Es […]

La empatía es insuficiente

La empatía es insuficiente

Yuval Noah Harari, publicó hace unos días en The Guardian un artículo de opinión que denominó Why Vladimir Putin has already lost this war. Harari, sostiene que Putin puede ganar todas las batallas, pero aun así perder la guerra. La guerra en Ucrania dará forma al futuro del mundo entero. Si se permite que la tiranía y la agresión ganen, todos sufriremos las […]

Tres transformaciones

Tres transformaciones

Freud decía que Nietzsche había logrado un conocimiento de sí mismo más profundo que cualquier hombre que jamás hubiese vivido y que, probablemente, jamás habría de vivir. Sorprendente declaración viniendo del padre del psicoanálisis. En el primer libro de Así habló Zaratustra, Nietzsche cuenta el relato de tres transformaciones: Cómo el espíritu se convierte en camello, cómo el camello se convierte […]

Efecto nocebo

Efecto nocebo

Hace unos días, Julia Haas y Ted Kaptchuk publicaron el estudio Frequency of Adverse Events in the Placebo Arms of COVID-19 Vaccine Trials, que presenta los resultados de su análisis sobre una docena de ensayos clínicos en relación a las reacciones observadas frente a vacunas contra el Covid. En este caso, las personas estudiadas pertenecían a grupos placebo, es decir, se […]

Homo Faber

Homo Faber

Confiamos que la alarma del smartphone nos despertará, que los frenos del auto funcionarán, o que la ruta recomendada por Waze o Google Maps es la más adecuada. Es el sesgo de automatización. Tenemos una tendencia a confiar en las máquinas y herramientas que fabricamos y usamos. En When, How, and Why Do We Trust Technology Too Much? Patricia Hardré, de la […]

Faster!!!

Faster!!!

¿Cuál es el límite para alcanzar la grandeza?, para transformarse en una leyenda, ser reconocido, admirado. Frecuentemente se acepta que tener pasiones es algo bueno y que ser ambicioso es digno de elogio, sin embargo, lo que no está tan claro es hasta dónde deberíamos llevar estas ambiciones. Abraham Maslow en The Farther Reaches of Human Nature, escribe: Generalmente tenemos miedo de […]