Modelo de mundo

Modelo de mundo

Matt Stutzman nació sin brazos debido a una malformación y sus padres biológicos lo dieron en adopción cuando tenía cuatro meses de edad. A los 13 meses fue adoptado por una familia numerosa en la zona rural de Iowa, y creció viendo a su padre y a su hermano cazar con arco. En una entrevista con The Guardian (2024), contó que, desde niño, buscó […]

La ilusión de pensar

La ilusión de pensar

La publicación reciente del artículo de Apple: The Illusion of Thinking: Understanding the Strengths and Limitations of Reasoning Models via the Lens of Problem Complexity (4 de junio de 2025), ha generado un amplio debate, críticas y réplicas en la comunidad de inteligencia artificial. El estudio se preguntó directamente si los modelos de lenguaje grandes (LLMs) y los modelos de razonamiento grandes […]

Ego desbordado

Ego desbordado

Ego. Egocéntrico. Egoísta. La palabra ya es parte de nuestra conversación cotidiana. Fue Sigmund Freud, quien expandió la idea en su libro Das Ich und das Es (1923). Freud había estado practicando lo que luego llamó psicoanálisis durante casi un cuarto de siglo, y en este libro intentó exponer lo que había interpretado del funcionamiento de la mente. Escribió: El ego representa lo […]

Raíces de liderazgo

Raíces de liderazgo

Joseph Torigian, en su reciente libro The Party’s Interests Come First, ofrece una biografía profunda de Xi Zhongxun, el padre de Xi Jinping, que ayuda a comprender mejor las raíces del liderazgo del actual líder supremo de la República Popular China. En este análisis combinamos la investigación de Torigian junto con otras fuentes relevantes bajo el marco del modelo de madurez […]

Manejo de crisis

Manejo de crisis

Juan Manuel Fangio es considerado uno de los pilotos de Fórmula 1 más destacados de todos los tiempos. El 4 de agosto de 1957, en el Gran Premio de Alemania en el mítico Nürburgring, el circuito más largo y peligroso del mundo, conocido como el ‘infierno verde’, Fangio, corrió uno de sus últimos grandes premios. Era el piloto dominante. Lo había ganado […]

¿Es hora de partir?

¿Es hora de partir?

Vivir es una interminable secuencia de toma de decisiones. Cada día tomamos unas 2.500 decisiones. La mayoría bastante triviales, pero otras pueden ser vitales. Los resultados que obtenemos son fruto de la calidad de las decisiones que tomamos y la cantidad de suerte que tenemos. No podemos controlar la suerte, pero sí podemos mejorar la forma en que decidimos. El psicólogo y […]

Hipótesis disruptivas

Hipótesis disruptivas

Michael Levin, biólogo sintético y del desarrollo en la Universidad de Tufts, ha centrado su investigación en la regeneración y la memoria en ‘planarias’, que son pequeños gusanos planos conocidos por su capacidad para regenerar su cuerpo completo, incluyendo el cerebro. En el artículo Resources for planarian memory experiments, publicado en Forms of life, forms of mind, Levin explica que […]

Ambigüedad estructural

Ambigüedad estructural

‘Una y Tres Sillas’ es una obra conceptual de Joseph Kosuth, que muestra una silla plegable de madera junto a una fotografía ampliada de esa misma silla y a una copia de la definición de diccionario de la palabra ‘silla’. Según las instrucciones, el instalador debe elegir una silla, colocarla frente a una pared y tomarle una fotografía. Esta foto debe ampliarse […]

Colapso

Colapso

Todas las estructuras son inestables. El 25 de febrero de 2025, se produjo en Chile un corte del suministro de energía eléctrica que se extendió por más de siete horas y afectó a más del 90% de la población del país. Luego, el pasado 28 de abril, España, Portugal y la zona sur de Francia experimentaron un apagón masivo que trastocó […]

Modernidad líquida

Modernidad líquida

Edgar Morin y Anne Brigitte Kern utilizaron por primera vez el término ‘policrisis’ en su libro Homeland Earth, para argumentar que el mundo enfrenta ‘no solo un problema vital, sino muchos problemas vitales interconectados’. Thomas Homer-Dixon, director del Cascade Institute, afirma que las múltiples crisis globales —como las económicas, climáticas, políticas y sociales— están entrelazadas causalmente y se potencian mutuamente. Nuestro mundo globalizado se basa en […]